Cristianismo volviendo a las casas en el siglo XXI. Un retorno, a lo que fue la iglesia primitiva.


VISITAS A NUESTRO SITE.-
 

EVANGELIO. INTRO.

Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados?

Romanos 10: 14-15ª.

 

I. ANALISIS DE LA SITUACIÓN:

 

Los cristianos no hablan casi de su Señor, ya nos decía el gran predicador norteamericano Moody en una de sus ilustraciones acerca del tema, que para cualquier persona común no sería una buena noticia que su hijo próximo a nacer sería mudo y que desgraciadamente esto es lo que pasaba con Dios y sus hijos.1

 

Las estadísticas nos dicen que el 89% de los cristianos nunca han repartido alguna vez un tratado evangelistico.2

 

Y también en la traducción de las Escrituras vemos revelados estos índices, ya que en un 40% de las lenguas existentes en el mundo no hay traducción de la Biblia.3

 

Además el 40% aproximadamente de la población mundial 200.000.000.000 de personas no conoce ni siquiera el nombre de Jesús.4

 

Hoy 120 almas sin Cristo pasan a la eternidad cada minuto.5

 

Si vivimos en un área donde viven 10.000 personas las estadísticas nos dicen que unas 4 mueren por semana así que es poco satisfactorio si se salva una por mes. 6

 

No podemos decir que nos sintamos de ninguna manera alegres de estos números que nos dan la pauta de que la Iglesia esta fallando en su Misión.

 

Cuando tenemos un mundo decadente donde los valores se caen, donde el nombre de Dios es tenido en poco no podemos más que realizarnos una seria autocrítica.

 

Un Gran predicador dijo una vez:

 

“Que se levante de nuevo la cruz en el centro de la plaza, al igual que en el campanario de la Iglesia.

Jesucristo no fue crucificado en una catedral entre dos velas encendidas, sino en una cruz en medio de dos ladrones, en una lugar donde la gente se amontona, en la encrucijada, en un sitio tan cosmopolita que tuvieron que escribir Su Rotulo en Hebreo, latín y griego”.

 

“El  Hijo de Dios fue crucificado en un lugar donde los cínicos hablan obscenidades, los ladrones maldicen y los soldados hacen sus apuestas. Por cuanto Cristo murió allí y puesto que esa fue la razón de su sacrificio, la Cruz es la mejor manera de compartir, su mensaje de amor a los inconversos. En la Cruz está la esencia del Cristianismo verdadero”.

 

“En el siglo primero, los Cristianos vivían una honda pasión por testificar de su Señor”…

 

¿Podríamos decir que los Cristianos del Siglo XXI estamos en la misma condición?

Reconozcámoslo la mayoría de nosotros tenemos muy poca de esa pasión que ardía en los corazones de nuestros hermanos del Siglo I.

 

En cierta medida ellos tenían algunas ventajas que Hoy no tenemos, los recuerdos del Señor estaban frescos en muchas personas, la Sociedad de aquella época no estaba tan secularizada como lo esta la Actual.

 

Pero también debemos considerar que también adolecían de una gran cantidad de desventajas, no tenían de ninguna manera los recursos tecnológicos que hoy poseemos, llámese medios masivos de comunicación, Internet, telefonía celular, etcétera.

 

Así que digamos, que estamos en paridad de condiciones

Ellos los del Siglo I, tenían los recuerdos ahí por así decirlo, pero nosotros tenemos más medios para publicar la verdad evangélica cosa que ellos  (nuestros Hermanos del Siglo I) no tenían.

 

Tenemos un escenario diferente,  habrá más pecado hoy, pero también eso puede producir en el espíritu humano el deseo de encontrarse con su Creador al Sentir el profundo vació existencial que este deja en el individuo.

 

Así que no podemos excusarnos más en pretextos y aunque fuera cierto lo anteriormente dicho -que nuestros hermanos del Siglo I tenían un mejor escenario para la predicación Evangélica, cosa que no creo- eso no nos eximiría de tamaña misión que tenemos en nuestras manos el mandato del Maestro aún sigue presente “ID y predicar el Evangelio”.

--------------------------------------------------------------------------------------

 

 

CITAS:

 

·        1.  200 Anécdotas e ilustraciones. Autor: D.L. Moody. Edit. Portavoz

·        2. Chicks publications. Folleto ¿Quién YO?

·        3. Ganado almas donde se encuentren. Autor: T.L Osborn. Edit. Desafío.

·        4. Ídem. Anterior.

·        5. Chicks publications. Folleto ¿Por qué no hay avivamiento?

·        6. Evangelismo por fuego. Autor: Reinhard Bonnke. Edit. Peniel Pág 56.

Iglesia en casas de Argentina, es un sitio de ínteres para todos aquellos que anhelan que el Cristianismo de nuestros días vuelva a ser lo que fue al príncipio.
Aquí esta todo lo referente al movimiento de Iglesia en casas. Tanto en Argentina como en el resto del mundo.-
 
Hoy habia 1 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
IGLESIA EN CASAS ARG. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis