Cristianismo volviendo a las casas en el siglo XXI. Un retorno, a lo que fue la iglesia primitiva.


VISITAS A NUESTRO SITE.-
 

EVANGELIO.

 

“Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras.”                                                                                                        1 Corintios 15: 3-4.

 

“Para reducirlo a su forma más breve, el evangelio es un discurso sobre Cristo; anuncia que es Hijo de Dios y se hizo hombre por nosotros, murió y resucitó y fue puesto como Señor sobre todas las cosas.”*

Martín Lutero.

*Martín Lutero “Breve enseñanza Sobre  lo que debe buscarse en los Evangelios y lo que debe esperarse de ellos.”

 

 

ACLARACIÓN:

En este capítulo no pretendemos decir esto es exactamente el evangelio y dar así un bosquejo fijo que pueda utilizarse en todas las oportunidades, no creemos que seamos capaces de dar un bosquejo de  tales características, pecaríamos de soberbios si pensáramos que tenemos tal capacidad,  lo único que intentamos es dar algunas pautas para que el lector pueda comunicar el Evangelio  siguiendo los lineamientos que nos da la Escritura.

 

En primer lugar no nos debemos de olvidar que el Evangelio es un relato sobre Cristo, que habla acerca de Él.

Así que, no nos centremos en hablar de las bondades de la congregación a la cual asistimos, ni tampoco hablando acerca de nuestro testimonio personal, esto no es correcto (aunque no quiero ser exagerado en esta afirmación) ya que por ejemplo el prestigioso evangelista Reinhard Bonnke dice “El Evangelio no es solo lo que Jesús hizo, sino lo que hace. Hechos 1:1 declara “Hable acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar”. Comenzó a hacerlo, y todavía lo esta haciendo. Aún hoy él es noticia.1

 

El Gran erudito Protestante Vine nos dice lo siguiente acerca de lo que es el Evangelio:

(Que viene del Griego Evangelion)

 

2. euangelion (eujaggevlion, 2098) denotaba originalmente una recompensa por buenas nuevas; más tarde desapareció la idea de la recompensa, y la palabra vino a denotar las mismas buenas nuevas. En el NT denota las buenas nuevas del Reino de Dios y de la salvación a través de Cristo, que debe ser recibida por la fe, sobre la base de su muerte expiatoria, su sepultura, resurrección y ascensión (p.ej., Hch 15.7; 20.24; 1 P 4.17). Aparte de estas referencias y de las que se hallan en los Evangelios de Mateo y Marcos, y Ap 14.6, este término se halla solo en las Epístolas de Pablo. El apóstol lo usa para denotar dos cosas relacionadas, pero distintas: (a) de los hechos básicos de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo (p.ej., 1 Co 15.1-3); (b) de la interpretación de estos hechos (p.ej., Ro 2.16; Gl 1.7, 11; 2.2); en (a) el evangelio se contempla históricamente, en (b) doctrinalmente, con referencia a la interpretación de los hechos, tal como queda en ocasiones indicado en el contexto.

Las siguientes frases describen los sujetos o naturaleza o alcance del mensaje: es el evangelio de Dios (Mc 1.14; Ro 1.1; 15.16; 2 Co 11.7; 1 Ts 2.2,9; 1 P 4.17); Dios acerca de su Hijo (Ro 1.1-3); su Hijo (Ro 1.9); Jesucristo, el Hijo de Dios (Mc 1.1); nuestro Señor Jesús (2 Ts 1.8); Cristo (Ro 15.19, etc.); la gloria de Cristo (2 Co 4.4); la gracia de Dios (Hch 20.24); la gloria del Dios bendito (1 Ti 1.11); vuestra salvación (Ef 1.13); paz (Ef 6.15). Cf. también «el evangelio del Reino» (Mt 4.23; 9.35; 24.14); «el evangelio eterno» (Ap 14.6).2

 

Y Si hacemos un seguimiento de lo que es el Evangelio a través del libro de los Hechos de los Apóstoles encontraremos los siguientes elementos:

 

Ø                     1. Las profecías se habían cumplido, y la nueva Era se había inaugurado con la llegada de Cristo.

Ø                     2. Cristo nació de la simiente de David.

Ø                     3. El murió por nuestros pecados de Acuerdo con las Escrituras, para liberar a la humanidad.

Ø                     4. Cristo fue enterrado.

Ø                     5. Se levanto al Tercer día de acuerdo a las Escrituras.

Ø                     6. Fue exaltado a la Derecha de Dios, como Hijo de Dios y Señor de los vivos y de los muertos.

Ø                     7. Volverá otra Vez como Juez y Salvador de los Hombres.

 

Los dos primeros elementos tienen que ver con el contexto Judío en el cual estaban inmersos los Apóstoles, así que creemos que sería útil obviarlos, (salvo en el caso de que tenga la oportunidad de dar el Evangelio a un oyente judío ortodoxo).

Luego los otros elementos, creemos que son de vital importancia compartirlos y explicarlos uno a uno a cualquier persona sea judía o no judía.

Así que tomando estos elementos que nos vienen de las predicaciones Apostólicas, nos hemos propuesto hacer una selección de versículos que creemos serán útiles a la hora de hablar del Nuestro Maestro.

 

· 1. El murió por nuestros pecados de Acuerdo con las Escrituras, para liberar a la humanidad.

 

·. (O También “Él Murió por nosotros”).

 

 

Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos.                                                                                   Romanos  5:6.

 

 

Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

Romanos 5: 8.

 

 

Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados

1Corintios 15: 3.

 

Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, quien murió por nosotros

 

1 Tesalonicenses 5: 10.

 

 

Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados.                                                        1 Pedro 3: 18-19.

 

Versículos que hablan de la muerte de Jesús únicamente omitiendo que murió por nuestros pecados.

 

Más cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas.                                                                                  Juan 19: 30.

 

A éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole; al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella.»

Hechos 2: 23,24.

 

¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió.

Romanos 8: 34.

 

Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven. Pero tú ¿por qué juzgas a tu hermano: O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.»

Romanos. 14: 9,10.

(Este versículo también puede aplicarse para hablar de la resurrección de Nuestro Señor).

 

Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron; y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.

1 Corintios 5: 14.

(Este versículo también puede ser aplicado para hablar de la resurrección de Nuestro Señor).

 

· 2. Cristo fue enterrado.

 

Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, y lo puso en su sepulcro nuevo, que había labrado en la peña; y después de hacer rodar una gran piedra a la entrada del sepulcro, se fue.

Mateo 27:59-60.

Pilato se sorprendió de que ya hubiese muerto; y haciendo venir al centurión, le preguntó si ya estaba muerto. E informado por el centurión, dio el cuerpo a José, el cual compró una sábana, y quitándolo, lo envolvió en la sábana, y lo puso en un sepulcro que estaba cavado en una peña, e hizo rodar una piedra a la entrada del sepulcro.

Marcos 15:44-46.

 

Fue a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús. Y quitándolo, lo envolvió en una sábana, y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie.

Lucas 22:52-53.

Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;…

1 Corintios 15: 3-4.

 

· 3. Se levanto al Tercer día de acuerdo a las Escrituras.

 

Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado.  No está aquí, pues ha resucitado, como dijo.

Mateo 28: 5-6.

Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron. Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron

Marcos 15: 6-7.

 

y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día;...

Lucas 24: 46.

«Mas aquel a quien Dios levantó, no vio corrupción.»

Hechos 13: 37.

«... sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él.»

Romanos 6: 9.

« ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.»

Romanos 8: 34.

Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven. Pero tú ¿por qué juzgas a tu hermano: O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.»

Romanos. 14: 9,10.

(Este versículo también puede aplicarse para hablar de la Muerte de Nuestro Señor).

«Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras.»

I Corintios 15: 3-4.

Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron; y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.

1 Corintios 5: 14.

(Este versículo también puede ser aplicado para hablar de la resurrección de Nuestro Señor).

 

«... por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.»

Hebreos 7: 25.

· 4. Fue exaltado a la Derecha de Dios, como Hijo de Dios y Señor de los vivos y de los muertos.

 

…y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado; a quien de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo.

Hechos 3: 20- 21.

 

A éste, Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados...

Hechos 5: 31.

 

A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.

Hechos 2: 33- 34.

 

Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios.

Hechos 7: 55- 56.

 

¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.                                                          Romanos 8: 34.

 

…la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales,…

Efesios 1:20.

 

Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.

Colosenses 3: 1.

…el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,…

Hebreos 1: 3.

 

…pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios,…

Hebreos 10: 12.

 

El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo, quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.                                                                         1 Pedro 3: 21- 22.

 

· 5. Volverá otra Vez como Juez y Salvador de los Hombres.

 

Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos.

Hechos 10: 42.

 

(Aquí el Apóstol Pedro anteriormente hubo hablado de que Jesús ya había resucitado de los muertos).

…por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos.

Hechos 17: 31.

Este estudio no pretendió ser Exhaustivo, el lector seguramente podrá encontrar otros Versículos que también puedan aplicarse a los elementos que hemos señalado que están presentes en las predicaciones que están registradas en el libro de los Hechos.

 

(En el Capítulo hicimos una ejemplificación de cómo puede presentarse el evangelio de manera práctica utilizando la mayoría de los elementos que hemos expuesto).

 

 

CITAS:

 

· 1 Evangelismo por fuego. Autor: Reinhard Bonnke. Pág. 92. Edit. Peniel.

· 2 Diccionario Expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo testamento. Autor: Vine. Pág. 358. Edit. Caribe.

Iglesia en casas de Argentina, es un sitio de ínteres para todos aquellos que anhelan que el Cristianismo de nuestros días vuelva a ser lo que fue al príncipio.
Aquí esta todo lo referente al movimiento de Iglesia en casas. Tanto en Argentina como en el resto del mundo.-
 
Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
IGLESIA EN CASAS ARG. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis